
Por su parte, se da un análisis molar cuando se analizan interacciones complejas entre conductas en una situación o tarea en particular y un organismo. Es decir, cuando existe interacción entre individuos y el medio en el que están inmersos.
A continuación presentamos la colaboración de Yáñez Huitrón, en donde nos apoya a diferenciar estos dos tipos de análisis.
Por Celia Yáñez Huitrón
La diferencia entre una unidad molar y una molecular no sólo depende de su duración o su proyección espacial (de la escala a la que está construida (Clarke, 1982)), sino de su nivel de integración en la jerarquía de sistema nervioso según sea el grado de organización de la conducta (Martin y Bateson, 1986:2.)
Las molares son integradoras y abarcan diferentes respuestas del sujeto de forma global, llegando a ellas a través de la abstracción. Las moleculares, por el contrario ofrecen una terminología básica de la conducta observada, refiriéndose simplemente a la descripción de atributos observables. (Anguera, 1981, 1983, 1985a, 1985b; Blanco, 1982a, 1982b; Quera, 1986).
Ejemplo Molar: El sujeto cuando responde que "sí", puede querer decir: que está de acuerdo, que le gusta y que está a gusto.
Moleculares: El sujeto cuando responde que "sí", quiere decir que le gusta.
Temporales Referentes a la duración de una determinada conducta. (Martin y Bateson, 1986).
Ejemplo: ¿Cuánto tiempo tardará Juan en cambiar de canal?
Acción o evento Similares a las unidades naturales y de conducta, pero distintas en forma y contenido. Es la observación de una actuación o acontecimiento (Sackett, 1978).
Ejemplo: Observar el recorrido que realiza Juan por la casa cada vez que entra.
Unidades de análisis moleculares son unidades pequeñas de conductas, actos determinados.
Metodología molecular se asemeja a “tomar fotografías” de la conducta.
La molar analiza la asignación de tiempo a las posibles respuestas y su relación con “paquetes” conductuales.
Referencia
Sanabria, F. (2002). Análisis Molecular y Molar: Dos Visiones de la Conducta. Stony Brook University. Univ. Psychol. Bogotá (Colombia)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario