
En este apartado, intentaremos resumir lo que Castro Camacho y Ángel de Greiff, mencionan en relación a cómo está organizado jerárquicamente el comportamiento humano; no nos confundamos con la organización de la personalidad.
Nivel I Procesos elementales o de primer orden
Constituye el nivel más general y amplio de análisis e incluye aquellos procesos y conjuntos de relaciones no reductibles a otros de nivel superior. En otras palabras diremos que es la materia de la que está hecho el organismo y que le permite modular su interacción con el ambiente. Son los siguientes:
- Proceso biológico:Serie de variables de estado, por ejemplo, restricciones biológicas. Dentro de este proceso se pueden identificar factores genéticos, morfológicos y de constitución del organismo, factores fisiológicos y de funcionamiento de los sistemas de órganos a través de mecanismos bioquímicos, neuroendocrinos, eléctricos y metabólicos, entre otros.
- Proceso de aprendizaje: Conjunto de relaciones y principios que determinan la adquisición de nuevos repertorios y el cambio de comportamiento de los organismos a través del establecimiento de relaciones entre patrones de acontecimientos ambientales y patrones de acontecimientos conductuales.
- Proceso de motivación y mantenimiento conductual: Hace referencia a la relación que existe entre el comportamiento y sus consecuencias, que junto con las alternativas conductuales disponibles, le permite al individuo, por una parte, predecir y por la otra, ejercer control sobre su propio comportamiento y sobre su ambiente.
Nivel II Procesos derivados
Ciertos tipos de interacción particular entre los diversos procesos primarios, dan lugar a su vez, a procesos derivados. Estos procesos por constituir tipos particulares de relaciones entre procesos elementales, comprenden efectos que no necesariamente se cumplen en otros niveles, los cuales son:
- Procesos emocionales.- Se refiere a procesos de activación emocional que derivan de la medida en que interactúan otros procesos.
- Procesos afectivos.- Son el resultado de la interacción de procesos biológicos, de aprendizaje, motivacionales y emocionales.
Nivel III Covariaciones relacionadas funcionalmente
Como resultado de la interacción de los procesos básicos, primarios y secundarios, se suelen producir covariaciones conductuales que se han descrito de acuerdo con modelos diagnósticos de clasificación. O sea, se da una correlación de funciones.
Nivel IV Problemas específicos (síntomas)
En este último nivel se encuentran las manifestaciones específicas que constituyen los motivos de consulta o síntomas del paciente y que es la ventana que el clínico observa y escucha en la práctica clínica.
Referencia: Castro, L y Ángel, G. (1998). Análisis de los trastornos psicológicos. En V. Caballo (Dir.) Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta. Madrid: Siglo XXI
No hay comentarios.:
Publicar un comentario