jueves, 1 de mayo de 2014

Dimensión ambiental de la organización conductual

Por Becerril Serrano Julia y González Osorio Ma. Teresa

   La organización conductual debe tener en cuenta también los factores de contexto y ambientales en los que se desenvuelve la persona. Tener en cuenta estas dimensiones de contexto nos permitirá como clínicos tener un panorama más completo acerca de nuestro paciente.
Existen diferentes tipos (dimensiones) del contexto, éstos son:
 
Contexto ambiental físico
Incluye características del ambiente físico inmediato (distribución de espacios, ambiente fijo y semifijo, densidad y condiciones de la vivienda, hacinamiento, etc.), características del ambiente laboral y características del ambiente físico extendido (urbano, suburbano, rural, tráfico, medios de transporte, niveles de ruido, contaminación ambiental, etc.)

Contexto ambiental macro social
Incluye organización política y socioeconómica, así como recursos económicos y de tiempo.

Contexto ambiental familiar
Son las características del medio familiar próximo y de las relaciones interpersonales estables. Características demográficas y personales de las personas significativas (edad, nivel educativo, actividad, condiciones físicas y de salud). Características estructurales e interactivas. "es importante incluir en esta área la información dela familia inmediata, pareja e hijos, y la de la extendida, padres, hermanos." (Castro y Ángel. 1998. Pp. 29).

Contexto ambiental laboral
Propiedades y recursos físicos, relaciones sociales y exigencias ambientales que se requieren en el funcionamiento laboral.

Contexto ambiental cultural
Conjuntos de patrones de influencia social, características del medio cultural, subcultura, condiciones étnicas, grupos de referencia formal e informal y redes de apoyo social.

Ambiente de ocio
Como su nombre lo indica, es el Grado en el cual la persona cuenta con los recursos para desarrollar actividades de ocio, en donde se incluye actividades placenteras, intereses, aficiones. esta información es igualmente importante para el análisis del sistema motivacional, es decir, qué motiva a nuestro cliente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario